En su primer año de vida no recuerdo una sola noche que mi bicho haya dormido del tirón. Ni una sola. Al principio era lo normal mientras que hacíamos lo posible por mantener la lactancia materna. Luego, aunque nos pasamos obligatoriamente al biberón, las tomas seguían siendo muy seguidas y la cada noche tenía varios despertares. No tardamos mucho en ‘quitarle’ la toma de media noche, de manera que el último biberón era sobre las 12 de la noche y el siguiente a las siete de la mañana. Que conste que fue cosa suya, dejó de despertarse para comer. Pero no dejó de despertarse en general. Siempre ha dormido muy nervioso, sin parar de removerse, de girar, de cambiar de postura. Más de una noche me asusto porque no lo noto entre nosotros y me lo encuentro a los pies de la cama tan ancho. Aunque no fuese para comer se sigue despertando porque…. ni idea de por qué. Pero se despierta. Desde hace cosa de un mes todas las noches, todas todas todas, se despierta sobre las tres de la mañana y no para de refunfuñar hasta que le doy su biberón de agua. Se lo bebe y se queda frito. Y yo no entiendo nada. No entiendo a qué viene tanto meneo nocturno ni porqué tanto despertarse.
Las bloggeras entendidas, sé que estáis por ahí ¿me explicáis cómo va eso de las fases del sueño? ¿Es esto uno de esos cambios del sueño del bebé?
Y en estas además me veo con la duda de cuándo será el momento de abandonar el colecho, si él nos lo pedirá (¿cuándo pasa eso? ¿a qué edad?) o si deberíamos nosotros ir poco a poco enseñándole que dormir en su cama es una posibilidad a elegir, para lo cual deberíamos empezar por montarle una habitación en condiciones, sin cuna y con una camita. (Ufff que difícil tanto que decidir).
Las que habéis colechado ¿cómo y cuándo pasaron a dormir solos?
SOS
PD: En la imagen, Vía Pinterest, una habitación sencilla y con encanto, como a mí me gustan.