… ahora digo lactancia materna exclusiva.
Y es que me han liado. Eso y que debo estar chalada, porque después de lo pasado no sé cómo me he atrevido a intentarlo de nuevo. Eso sí, reconozco que la experiencia está resultando muy distinta. No diré que esté siendo fácil porque creo que para la mayoría los comienzos con la lactancia no suelen ser sencillos, pero en comparación con mi anterior intento ésta vez las cosas parecen ir más fluidas. Quizá sea la experiencia, que voy con mucha menos presión ya que no tengo miedo a que falle, es más, estoy decidida a no dudar y pasar al biberón si veo el mas mínimo peligro, y sobre todo que tengo más información, la que busqué yo y la que ahora me han dado unos profesionales que saben de lo que hablan. Porque es muy fácil decirle a una madre recién parida lo maravillosa que es la leche materna para el bebé y venderle la moto pero a la hora de la verdad, cuando esa madre tiene problemas, solucionarlos con un ‘pues es lo que hay’.
Por el momento, y hablo de escasos cinco días, la cosa está tal que así:
Grietas: alguna hay pero menos que con Joaquín y noto mucho menos dolor. Mi médico que dijo un remedio para las grietas que de momento me está funcionando infinitamente mejor que cualquiera del montón de cremas de marca que probé y que se suponen que son específicas para el pezón. La vaselina. Un bote sencillo de vaselina, sin más. Tras cada toma. A veces antes, o cuando me acuerdo. No tiene sabor, no le molesta al bebé y cicatriza sin secar, de manera que a la siguiente toma la succión no me arranca las costras, que era lo que me provocaba sangrar.
Posición del bebé: digan lo que digan el frenillo del bebé influye, y como Arturo no lo tiene parece que desde el principio se coloca muy bien. Yo suelo ayudarle un poco, sobre todo en un pecho que por lo que sea le cuesta más coger en condiciones, pero por lo general la cosa va bien en este sentido.
Cantidad: pese a ser inducido y a que me advirtieran que quizá tardase más en subir la leche, al fin ha llegado y lo ha hecho en abundancia. El peque feliz y yo comprando sujetadores de urgencia.
Tomas: esto es otro cantar. Sé que es aún muy pronto para que haya regularidad, pero dentro de la anarquía del hambre de esta criatura hay ciertos patrones que ha repetido desde que nació y que en la próxima reunión del grupo de lactancia de mi barrio ( a la que tengo previsto acudir) imagino que me dirán si son normales o no. Lo principal es que durante el día mantiene una cierta regularidad entre dos y tres horas, pero llega un momento sobre las 4 de la mañana en que la toma se alarga y se alarga, no hay forma de dormirlo y está así hasta las 7 que cae redondo. Y de ahí a la siguiente pueden pasar hasta 4 horas sin que se ele escuche. ¿Conclusión? Tengo todo el sueño del mundo. Y las noches se están convirtiendo en un festival con uno enganchado a la teta y colechando con el otro.
Como ya he dicho espero que el grupo de apoyo a la lactancia soluciones mis muchas dudas y sobre todo espero que todo vaya bien, sea con lactancia materna o tenga que ser con artificial, que ya no voy a aferrarme a ninguna de ellas.
Besos y abrazos.
Ánimo valiente, qué tu puedes!!!!!!!!
Me gustaMe gusta
Enhorabuena, lo primero, porque el post anterior lo leí pero no comenté. Y enhorabuena otra vez por ser capaz de cambiar de parecer así sobre la marcha, e intentarlo. Seguro que esta vez es muchísimo mejor, en general. La experiencia es un grado, dicen. Un beso a toda la familia.
Me gustaMe gusta
Pero bueno!!! Qué noticia tan buena!!!!
Me alegro mucho, bueno no, muchísimo!!!
Espero que siga todo bien, a mí me costó un mes que dejara de doler…así que mucho ánimo y lo que necesites, ya sabes 😉
Besitos
Me gustaMe gusta
Uff reconozco que como no iba con esta idea me está costando mantener la confianza y el ánimo pero soy muy cabezota 😉 Espero además que el grupo de lactancia me ayude
Me gustaMe gusta
¡Me alegro mucho! Ánimo con este segundo intento. Si ha empezado bien, seguro que irá a mejor.
Me ha surgido una duda con el tema del frenillo que has comentado. ¿Tuviste que quitarselo a tu hijo? Al primero me refiero.
Me gustaMe gusta
¿Hablamos del frenillo de la lengua verdad? Porque del otro mi peque no tiene por la hipospadia.
Me gustaMe gusta
Me alegro que esté resultando una experiencia buena. A mí para las grietas, lo que mejor me vino, era tras cada toma untar un poco de mi propia leche en el pezón y dejar secarla al aire un minuto o medio. ¡Mano de santo!
Me gustaMe gusta
Me alegro de que lo hayas intentado y lo estés consiguiendo, sólo una puntualización sí mañana lo dejas no habrás fallado, que lo leo y no me gusta.
Me gustaMe gusta
Tienes toda la razón, es importante quitarnos ese sentimiento de culpa y se empieza por tenerlo claro una misma.
Me gustaMe gusta
Me alegro muchísimo del cambio. ¡Ánimo, que eres una campeona!
Me gustaMe gusta
Pues vas genial en comparación con la de posts que yo he escrito sobre mis problemas de lactancia. Espero que encuentre buen apoyo en el grupo y aunque no soy una experta, como primeriza sufrida y cabezona que tras meses de dolores he conseguido sacar adelante mi lactancia ¡aquí me tienes para lo que necesites!
Me gustaMe gusta
¡Qué bien! Son grandes noticias. Gracias por el consejo de la vaselina. Yo he comprado Purelán, pero descubriré sus efectos cuando mi peque se decida a salir. No sabía que con la inducción la leche subía más tarde! En cualquier caso, enhorabuena! Y si por lo que sea cualquier cosa no sale como queremos, al bibe y sin remordimientos, que no pasa nada!
Me gustaMe gusta